PEQUEÑA BIOGRAFÍA
DEL INOVIDABLE MAESTRO GREGORIO ÁNGEL COCÓN ESCALERA
El Maestro Goyo Cocón, como cariñosamente le llamábamos fue un maestro de los pocos que se entregan con alma, espíritu y corazón para cumplir con la sagrada misión de la enseñanza. A pesar de ser una persona de carácter fuerte nunca se expresó mal de nadie y siempre lo rodeó una aureola de simpatía y camaradería. Era de media estatura y de tez obscura. Pienso que su muerte consternó a la población de San Benito. Fue un maestro visionario, de refranes y dichos populares que eran parte de su expresión comunicativa, era maestro de los que hablaban de frente y no por la espalda y con gran capacidad de manejar un buen número de mentores, tal fue el caso de los 23 maestros que dirigió en la Escuela 3 de Abril.
Por sus manos pasaron generaciones de alumnos que a la larga fueron hombres de bien y otros no, porque es impsible hacer milagros con personas que no pusieron algo de su parte para progresar en la cultura y la instrucción, o como el mismo decía: “El que nace para maceta del corredor no ha de pasar”.
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO
Nació en San Benito, Petén, el 30 de septiembre de 1909. Sus padres fueron don Simeón Cocón y doña Petrona Escalera Requena. Don Goyo viene de una familia de longevos. Su padre murió a la edad de 94 años y fue alcalde de San Benito. Su abuelo materno fue don Felipe Escalera, procedente de Belice, siendo su apellido original Scaler; su abuela fue doña Dominga Requena, procedente de Campeche, México. Fue discípulo del maestro José Benìtez Gómez, maestro de grado de la Escuela de Varones de San Benito y también Director con Grado. Fue fundador de la Escuela Mínima, llamada después “3 de Abril” y que ahora lleva su nombre.
Cuando se juzga a una persona hay que hacerlo en su justa dimensión, tomando en cuenta los factores de la época de su vivencia… Aún el método sociológico comparativo resulta incapaz y huérfano de comparar similitudes entre los pueblos y humanos.
Don Goyo vivió la época donde la educación que se impartía era de enfoque tradicional. Así lo educaron e instruyeron y él, por consiguiente, repitió esta metodología que era de la aprobación de los padres de familia, ya que, cuando un niño lo llevaban a la escuela se lo entregaban al maestro “con todo y nalgas”. Sin embargo hay que rescatar algunos principios de este sistema, como por ejemplo el respeto al maestro, la disciplina, la moral practicada, la ética, la honradez, la buena letra a través de la práctica caligráfica y la ortografía.
Don Goyo recibió muchos homenajes en vida, así como recibió diplomas y distinciones. En su juventud fue un gran deportista y practicó el futbol y balompié. Fue una persona que se preocupó grandemente por el adelanto de su municipio, participando en Comités Promejoramiento, deportivos, de la Feria de San Benito y en diversas comisiones que pretendían el desarrollo del municipio.
Por iniciativa del mayor Julio César García Montenegro, quien fungía como Gobernador Departmental en el año de 1969, se acordó otorga el premio Cesáreo Cetina Cifuentes, a los mentores peteneros… Porque loar al maestro, es colocar un laurel sobre la sienes de aquel que abre nuestros ojos hacia nuevos horizontes, refería el Licenciado Álvaro Nolasco Trujillo Corzo, en la Revista Petén Itzá de 1976. En los homenajeados figuraron:
- Félix Enrique Zetina Ozaeta
- Eduviges Castellanos López
- Marquina Imelda Fernández
- Rafael Romero Soza
- Asención E. Morales Cetina
- Anita Rosa Ozaeta Castellanos
- Gregorio Ángel Cocón Escalera
LA VISIÓN DEL MAESTRO GOYO COCÓN
Fue el motor que causó infraestructura entre los que se puede mencionar:
- Escuela “3 de Abril”
- Área donde se celebra la feria
- El predio del Salón de Usos Múltiples
- El Colegio por Cooperativa
- La Escuela de Párvulos
- El estadio Alejandro Ochaeta Requena, éste fue propiedad de la Escuela “3 de Abril”
- Sus calles bien trazadas
- Predio par construir el edificio de la Guardería Infantil
Para conseguir este enorme predio gestionó ante la Gobernación Departamental de ese entonces con una superficie de más de 2500 metros cuadrados para construir todo lo anteriormente enumerado. Este consta en el Acta No. 30 del libro de la Gobernación de Flores, del cinco de diciembre de 1968, cuando era Gobernador Departamental el Mayor Julio César García Montenegro y el Alcalde Municipal de San Benito don Guillermo García Requena. Don Carlos Jacobo Cahuiche Zacal levantó dicha acta y por la Escuela “3 de Abril” firmaron los profesores Gregorio Cocón Escalera, Julio Antonio Morales Baldizón, José Guerra Chatá, Hilda Ochaeta de Pinelo, Rigoberto Franco Heredia, Antonia Baños Guerra y Julio Domingo Cámara López.
En el Acta No. 49-86 de diciembre de mil novecientos ochenta y seis, un grupo de “chaqueteros” de la Municipalidad dispusieron hacer un parque en el predio de la feria con el nombre de Raquel Blandon de Cerezo. Total no hicieron el parque y se quedaron chotrados con el nombrecito.
La visión del maestro Goyo fue la de haberse adelantado a conseguir un terreno para la educación, la cultura y el deporte para el pueblo de San Benito, cuando los alcaldes repartían terrenos a diestra y siniestra a un precio módico para favorecer a sus correligionarios, esto cuando algunos de ellos necesitaban un predio para construir sus viviendas.
Otro de sus logros fue el de haber alineado la Calle Real, desde la actual Municipalidad hasta la Playa Blanca, llamada antiguamente de los Motoristas y la Calle divisoria entre Santa Elena y San Benito llamada Calle Unión, nombre que debe recuperarse. Este hecho ocurrió cuando era Jefe Político de Petén, el Coronel e Ingeniero Ydígoras Fuentes, y quien más tarde, llegó a ser presidente de la República. El arreglo de las calles se hizo con el tractor 1 D que regalaron los contratistas de chicle para hacer la carretera hacia la Capital. La casita de don José Víctor Castellanos (Don Chevo), fue corrida porque estorbaba, con un pago de Q. 50.00. Además, fue quien gestionó el terreno que pertenece al Colegio de la Sagrada Familia y donde los alumnos con sus maestros sembraban huertos escolares.
UN MERECIDO HOMENAJE
El Profesor Juan C. Arellano Marín escribió, también en la Revista de San Benito, de 1998, el artículo EL MAESTRO GOYO, que dada su importancia lo refiero casi literalmente:
“El Profesor Gregorio Ángel Cocón Escalera, genuino sanbenitense, nació un 30 de septiembre de 1909 en la península de San Benito, donde más tarde edificó su casa de habitación. Tras laborar 50 años, 7 meses y 15 días como Maestro de Educación , dejó el cargo para dedicarse a su vida privada.
Durante 16 años fue tesorero municipal de San Benito. Su fiel compañera fue doña Francisca Chán Hernández Herrera de Cocón. El maestro Goyo se ha significado como uno de los sanbenitenses de pura cepa que ha luchado para el desarrollo de su pueblo natal. Raro es el profesional sanbenitense que no haya pasado por las manos benditas del maestro Goyo, como se le llamaba cariñosamente”.
“LA municipalidad actual ha gestionado ante las autoridades educativas, que la Escuela “3 de Abril”, donde él trabajó por varios años como maestro y Director, lleve su nombre, y ya, en buena hora se logró. Una placa conmemorativa fue colocada en el edificio escolar, mientras que se le entregó el acuerdo respectivo. Un busto, fue solicitado, en esa oportunidad, por los numerosos ex-alumnos que pasaron por sus aulas”.
“El maestro Goyo ha sido distinguido con medallas, diplomas y plaquetas, las cuales son parte de su orgullo que, como maestro de muchas generaciones, hablan por sí solas. El Comité de la feria del año 1998, presidido por don Carlos Gonzáles, le rindió un homenaje
Guarda entre sus documentos la Monografía de San Benito escrita por él…
Fue fundador del Comité de la Feria de San Benito en mayo de 1948. Otro cargo que le enorgulleció, fue el de haber presidido el Comité ProDefensa del municipio de San Benito, en las gestiones sobre límites jurisdiccionales entre Flores, San Benito, Santa Elena y San Francisco.
Su mayor satisfacción. Fue haber egresado en la primera promoción de alumnos de sexto grado de primaria en 1952. El maestro Goyo, fue un hombre de carácter jovial y sincero. Todo un maestro que gozó del respeto y aprecio de quienes se relacionó”.
MULTITUD DE PERSONAS LE ACOMPAÑARON A SU ÚLTIMA MORADA
Si bien en el velatorio no hubo mucha gente, sino que solamente asistieron unas veinte personas, el entierro sí fue muy concurrido. En la iglesia de la Ermita se celebró una Misa de Cuerpo Presente, luego de esto, sus restos mortuorios fueron llevadops a la Escuela “3 de Abril” Prof. Gregorio Ángel Cocón Escalera”, acompañados de la bande de música, y donde se le rindió un homenaje Post Morten. Participaron como oradores refiriendo su trayectoria, el Lic. Álvaro Nolasco Trujillo Corzo y los profesores Julio Morales Baldizón, Róger Gómez Heredia y Juan C. Arellano Marín.
“GRANDE FUE LA VISIÓN DE SUS OBRAS Y ENSEÑANZAS”
Su bibliografía es:
ResponderEliminarPinelo López, Marco Tulio (2005). El Inolvidable Maestro Gregorio Ángel Cocón Escalera. Revista San Benito. Petén. Guatemala. pag. 8 – 16.